Boletín semanal (28 SEPTIEMBRE – 4 OCTUBRE)
🗞️ Desde LISA News te traemos el Boletín Semanal, un resumen de las noticias más relevantes de los últimos 7 días en Internacional, Inteligencia y Ciberseguridad. Síguenos en nuestras redes sociales o suscríbete al boletín para estar al día de todo lo que ocurre en el mundo.
👉 Esta semana hablamos de la crisis en Oriente Medio, de la detención a cuatro individuos vinculados a LockBit y de la multa millonaria a Meta.
Te recordamos que también puedes escuchar el Boletín Semanal de LISA News en Spotify o verlo en formato vídeo en YouTube.
SEGURIDAD INTERNACIONAL Y GEOPOLÍTICA
💥 Un ataque israelí con misiles antibúnker acaba con la vida de Hasán Nasralá, líder de Hezbolá
Estos misiles penetraron varios metros hasta alcanzar al líder de la milicia.
Como te contamos en este artículo de LISA News, el 27 de septiembre de 2024, Israel llevó a cabo un ataque aéreo utilizando misiles antibúnker en la capital de Líbano, Beirut, que ocasionaron la muerte de Hasán Nasralá, líder de Hezbolá. Este ataque de alta precisión, autorizado por el primer ministro israelí, Netanyahu, mientras se dirigía a la Asamblea General de la ONU, logró penetrar el refugio subterráneo donde se encontraba gran parte de la cúpula de la milicia chií.Estas armas se lanzaron por la Fuerza Aérea Israelí como parte de su operación planificada que involucró la colaboración de la Inteligencia.
➡️ Te puede interesar: Qué es Hezbolá y que relación tiene con Israel y Hamás
Además, esta acción marcó un punto de inflexión en el conflicto entre Israel y Hezbolá, donde la estructura de la milicia chií salió gravemente dañada. La ausencia de Nasralá, quien lideró la organización durante tres décadas, ha dejado un vacío en la cúpula de mando y ha dañado seriamente la capacidad militar del grupo. Sin embargo, el ataque israelí no solo eliminó a Nasralá, sino que también alcanzó el cuartel general de Hezbolá en Beirut, dejando vacantes varias posiciones de alto rango. Esta pérdida de liderazgo y capacidad operativa ha dejado a la milicia chií en una posición vulnerable y débil.
🇮🇷 Irán ataca Israel con 181 misiles balísticos
La operación se realizó como represalia tras la muerte de los líderes de Hamás y Hezbolá.
Como te contamos en este artículo de LISA News, El 1 de octubre de 2024 al filo de la medianoche, Irán lanzó un ataque sin precedentes contra Israel utilizando unos 181 misiles balísticos en respuesta por las acciones en Líbano y Gaza y por la muerte de líderes de Hamás y Hezbolá. Esto representa unos 60 más que en el ataque de abril de 2024. El Gobierno estadounidense avisó horas antes de que Irán iba a realizar un ataque dirigido hacia Israel. Esta operación, que duró aproximadamente una hora, se llevó a cabo tras la aprobación del Consejo de Seguridad Nacional y «bajo el conocimiento» del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes.
➡️ Te puede interesar: Qué es un misil balístico: definición, tipos y fases de vuelo
Según el Ministerio de Defensa de Irán, se consiguió atacar centros «militares, operativos y de inteligencia» de Israel que estaban supuestamente vinculados al asesinato de Haniye de julio de 2024. El balance oficial es de un palestino fallecido en Cisjordania por la caída directa del misil, y dos heridos leves en Tel Aviv. El ataque iraní se presentó como una represalia por las acciones previas de Israel, específicamente el asesinato de líderes clave del «Eje de Resistencia», incluyendo al líder de Hamás, Ismail Haniye, y al jefe de Hezbolá, Hasán Nasralá. Irán utilizó una variedad de misiles lanzados desde su propio territorio. Además, afirmaron haber empleado por primera vez su misil balístico hipersónico de medio alcance, con el objetivo de destruir sistemas de interceptación de misiles antibalísticos de Israel.
➡️ Te puede interesar: ¿Qué es la Cúpula de Hierro israelí?
Como medida de prevención, Irán suspendió todos los vuelos hasta el 4 de octubre, por temor a una respuesta israelí. A pesar de la magnitud del ataque, Israel aseguró que la mayoría de misiles se interceptaron. Sin embargo, se avistaron multitud de impactos en ciudades como Tel Aviv y Jerusalén, así como en inmediaciones de infraestructuras críticas. El objetivo de Irán pasaba por sobresaturar las defensas aéreas israelíes. Israel asegura que habrá consecuencias, y Teherán advierte con una respuesta mayor.
🇱🇧 Israel realiza una «incursión terrestre limitada» en el sur de Líbano
El objetivo es acabar con la milicia chií Hezbolá.
La operación comenzó el lunes 30 de septiembre de 2024, con el objetivo de atacar posiciones de Hezbolá en regiones del sur de Líbano situados en las inmediaciones de la frontera. Con esto, Israel busca eliminar cualquier amenaza que les supone la milicia chií libanesa y su dominio en esa parte del país. No es la primera invasión de Israel a Líbano. Esto ha ocurrido en hasta tres ocasiones en 1978, 1982 y 2006. Pese a todo, el Ejército israelí rechaza las acusaciones que aseguran que están intentando una invasión total de Líbano.
➡️ Te puede interesar: Análisis DAFO del Líbano: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades
Ellos aseguran que su misión es acabar con la amenaza del sur de Líbano y facilitar el regreso a sus casas de los ciudadanos evacuados en el norte de Israel. Sin embargo, los precedentes históricos en las invasiones israelíes sobre Líbano indican que los objetivos cambian una vez iniciada la incursión. Además, se han constatado grandes ataques sobre la capital, Beirut. Algunos de ellos utilizando bombas de fósforo blanco, un arma prohibida internacionalmente.
🇲🇽 Claudia Sheinbaum se convierte en la primera mujer presidenta de México
Estará en el cargo hasta 2030.
Como te contamos en este artículo de LISA News, Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer presidenta de México el 1 de octubre de 202412. Su mandato durará hasta 2030, completando un sexenio de gobierno, ya que la Constitución de México prohíbe la reelección. Sheinbaum pertenece al partido Morena y se identifica con la ideología de izquierda. Antes de asumir la presidencia, se desempeñó como científica, alcaldesa de Tlalpan y posteriormente Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Además, cuenta con un doctorado en Ingeniería Energética y ha participado en numerosos proyectos de Naciones Unidas relacionados con el Cambio Climático. Durante la ceremonia de toma de posesión, Sheinbaum recibió la banda presidencial y prometió dar continuidad a las políticas de la «Cuarta Transformación» de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, se comprometió a abordar los desafíos del país, como la violencia y la corrupción.
➡️ Te puede interesar: ¿Qué es y en qué consiste la reforma judicial de México?
🌐 Otras noticias del mundo 🌐
- La Justicia de la Unión Europea pone fin a los acuerdos de pesca y agricultura entre Marruecos y la UE. El TJUE asegura que se suscribieron sin tener en cuenta el consentimiento del Sáhara Occidental.
- El Partido de la Libertad gana las elecciones legislativas en Austria. La formación ultraconservadora y antiinmigración venció con casi el 30% de los apoyos y 58 escaños, aunque se queda lejos de los 92 escaños, la mayoría absoluta.
- Putin promulga el reclutamiento militar de más de 130.000 personas para que se alisten antes de acabar 2024. El objetivo es reforzar la capacidad militar para hacer frente a Ucrania. Todos los reclutados tendrán entre 18 y 30 años y presuntamente no serán enviados a la guerra.
- Japón celebrará elecciones generales el 27 de octubre de 2024. Este adelanto electoral está motivado por el cambio de líder en el partido gobernante tras unas votaciones internas. Shigeru Ishiba, que ganó y se convirtió primer ministro, prometió convocar elecciones si vencía.
- Comienza el mandato de Mark Rutte como Secretario General de la OTAN. Sucede desde el 1 de octubre de 2024 al noruego Jens Stoltenberg. Rutte confirmó que sus prioridades son Ucrania y mantener a la organización «fuerte» para que sus políticas sigan siendo «eficaces y creíbles».
- China cumple 75 años. El gigante asiático celebra tres cuartos de siglo desde que Mao Zedong proclamase en la plaza de Tiananmén el inicio de la República Popular China.
- Julian Assange asegura que es «libre» porque se ha «declarado culpable de hacer periodismo». El fundador de Wikileaks rompió su silencio durante su intervención en el Consejo de Europa, donde el organismo le reconoce como un preso político tras una votación favorable.
- Rusia toma varias localidades en el este de Ucrania. Hay avances de Moscú tras las tomas de Nelepovka y Verjnekamenskoye, situadas en Donetsk. Además, tropas rusas han conseguido grandes daños militares en hasta nueve localidades más de Ucrania.
- La Justicia estatal del Estado de Georgia declara inconstitucional la prohibición del aborto. Un juez del condado de Fulton anula la medida, que restringía el aborto desde la seis semanas de embarazo, al considerar que la Constitución permite su legalidad hasta las 22 semanas de gestación.
- EEUU finalizará en 2025 la coalición internacional con Irak que combatía contra Estado Islámico. Así lo ha anunciado el Departamento de Estado en un comunicado conjunto con Irak. A cambio, se implementará un mecanismo de asociación de seguridad bilateral para apoyar a las fuerzas iraquíes en Oriente Próximo. Esta medida viene tras tensiones entre ambos por bombardeos estadounidenses contra milicias proiraníes, algo que ha criticado el primer ministro de Irak por realizar ataques sin autorización de las autoridades.
- El Gobierno de Ecuador impone el estado de excepción en seis regiones del país. La medida incluye un toque de queda en 20 localidades durante 60 días debido a los elevados índices de criminalidad por parte de grupos armados.
- Reino Unido devuelve a Mauricio el archipiélago de Chagos tras dos años de negociaciones. Con este tratado abandona su última colonia de África, aunque las bases militares de Estados Unidos seguirán operando. Esta decisión viene motivada tras un fallo de la Corte Internacional de Justicia hace varios años, donde pedía a Reino Unido finalizar «lo antes posible» su administración del territorio.
- Cierran varias estaciones de Austria tras amenazas de bombas durante los últimos días. Pese a que no ha ocurrido nada grave, la Policía asegura que es una situación «muy seria». Las amenazas de mandaron vía correo electrónico, donde se aseguraba que había existencia de explosivos en varias estaciones. La Inteligencia del país ha iniciado investigaciones.
- Evo Morales, investigado por abuso infantil. El expresidente de Bolivia se encuentra bajo investigación por mantener relaciones sexuales y haber concebido un bebé con una menor de edad en el año 2015. Además, se le acusa de haber liderado una presunta red de trata de menores. Una exfiscal ordenó su detención por estos hechos, que luego se retiró por el fiscal general del país.

INTELIGENCIA
👮 Una operación internacional de Europol detiene a cuatro individuos vinculados a LockBit
La organización es responsable de ciberataques en 120 países a 2.500 empresas de sectores críticos entre 2021 y 2023.
Como te contamos en este artículo de LISA News, Europol ha anunciado la detención este 1 de octubre de 2024 contra cuatro ciberatacantes asociados a LockBit, el grupo de ransomware más peligroso del mundo. Las acciones estuvieron coordinadas por Francia, Reino Unido y España. Entre los arrestados, se encuentra un desarrollador, un administrador de un servicio de alojamiento llamado Bullet Proof Hosting y otros dos socios. Las autoridades francesas detuvieron al desarrollador, y las autoridades británicas arrestaron a los dos individuos que apoyaban la actividad de un afiliado de Lockbit. Por su parte, las autoridades españolas detuvieron a un ciudadano bielorruso que era pieza clave en la infraestructura del grupo cibercriminal. Esta acción involucró a 12 países y se incautaron varios servidores que eran parte de la infraestructura de la organización.
➡️ Te puede interesar: Qué es el Ransomware y cómo prevenir este ciberataque
🇷🇺 La Inteligencia de Rusia detiene a 39 personas acusadas de planear ataques contra funcionarios
Todos ellos tienen entre 14 y 35 años, y se investigan a varios centenares más.
El Servicio de Seguridad Interior de Rusia informó además que nueve de ellos son menores de edad que estaban «implicados» en la planificación de «atentados armados». Se les acusa de planear ataques contra funcionarios educativos y religiosos, y también contra zonas con grandes cantidades de personas. El servicio secreto asegura que los detenidos tienen «entre 14 y 35 años» y estaban vinculados a «organizaciones terroristas ucranianas prohibidas en Rusia, que incitaban jóvenes a cometer actos violentos contra funcionarios del Gobierno, compañeros de clase y profesores». Las autoridades han requisado «armas de fuego, armas blancas, municiones, componentes para fabricar artefactos, símbolos y material de propaganda de organizaciones terroristas». El grupo operaba desde Internet en la plataforma Discord, y habrían establecido comunicaciones con «comisarios ucranianos» para recibir formación en «sabotaje y terrorismo». Se investigan a 250 personas más.
➡️ Te puede interesar: Más allá del FSB: los servicios de Inteligencia de Rusia
🇹🇼 Condenan a 17 años de cárcel a un ex alto cargo del Ejército de Taiwán por espionaje para China
No es condenado ni a pena de muerte ni a cadena perpetua porque los documentos carecían de importancia.
La Justicia de la región asiática ha impuesto una pena de prisión para un ex teniente coronel de la Fuerza Aérea. El motivo es por sus trabajos de espionaje hacia el Gobierno de China. El individuo, llamado Lou Wen Ching, habría realizado reuniones con altos cargos del gigante asiático e incluso entregado documentación clasificada de la Fuerza Aérea entre 2009 y 2015. Lou ha confesado los delitos y afirmó recibir dinero por esos trabajos. Pese a que se establecen incluso penas de muerte o de cadena perpetua, se ha determinado que la pena sea más leve, ya que se ha probado que la documentación entregada carecía de importancia.
➡️ Te puede interesar: Estados Unidos, China y el estatus de Taiwán
🇹🇷 Turquía afirma haber neutralizado a un presunto alto cargo del PKK en Irak
Presuntamente lideraba las «unidades de autodefensa» del partido y milicia kurda.
Las fuerzas de seguridad turcas afirman haber asesinado a Lokman Ismail, un presunto alto cargo del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), durante una operación en el norte de Irak. Ismail, de origen sirio, era conocido como Siyar Muhtar y supuestamente lideraba las «unidades de autodefensa» del grupo. Esta acción se enmarca en las frecuentes operaciones militares que Turquía realiza contra el PKK en territorio iraquí desde 2015, cuando se rompió el alto el fuego entre ambas partes. En marzo de 2024, Irak ilegalizó al PKK como parte de un acercamiento con Turquía que incluye una mayor cooperación en materia de seguridad. Hasta el momento, el PKK no se ha pronunciado sobre esta operación.
➡️ Te puede interesar: Turquía y su papel en Oriente: ¿hacia una posible unión islamista?
🇨🇳 Taiwán expulsa a dos individuos chinos por acoso en evento pro-democracia de hongkoneses exiliados
Los hechos ocurrieron el 1 de octubre en la capital, Taipéi.
Las autoridades taiwanesas han deportado a dos ciudadanos chinos por acosar e interferir en un evento pro-democracia organizado por hongkoneses exiliados durante el Día Nacional de China. El incidente ocurrió en Taipéi, donde los dos individuos empujaron e insultaron a los manifestantes antes de que la policía interviniera. Taiwán, que ha acogido a miles de hongkoneses que huyen de la ley de seguridad nacional china, revocó los visados de los agresores y los envió de vuelta a China. El gobierno taiwanés ha advertido que tomará medidas estrictas contra cualquier ciudadano chino que amenace la seguridad nacional y la estabilidad social de la región. «El Gobierno tomará medidas inmediatas y estrictas contra cualquier chino que venga a Taiwán y se involucre en comportamientos ilegales o irregulares que peligran nuestra seguridad nacional y nuestra estabilidad social», sentenciaron las autoridades taiwanesas.
➡️ Te puede interesar: Cómo influye la idiosincrasia china en la crisis en Taiwán

CIBERSEGURIDAD
🔑 Meta recibe una multa millonaria por almacenar contraseñas de Facebook e Instagram en texto plano
La tecnológica deberá pagar 91 millones de euros.
Como te contamos en este artículo de LISA News, la Comisión Irlandesa de Protección de Datos ha impuesto una multa de 91 millones de euros a la tecnológica Meta, tras descubrirse un fallo de seguridad en 2019 por el cual se reveló que estaban almacenando por error millones de contraseñas en texto plano. La investigación mostró que en Facebook e Instagram se estaban incumpliendo cuatro artículos del Reglamento General de Protección de Datos de la UE.
El organismo culpó a la matriz de violar datos personales, y solicitó documentar violaciones y aplicar medidas para preservar la confidencialidad de las claves de los usuarios. Meta se defiende asegurando que no hay evidencia de accesos indebidos o abusos internos, pese a la transgresión de la privacidad que llevó a una exposición de un subconjunto de contraseñas en texto plano en estas redes sociales. El comisionado de Protección de Datos aseguró que «las contraseñas no deben almacenarse en texto plano», ya que «son especialmente sensibles».
➡️ Te puede interesar: La UE acusa a Meta de incumplir la ley europea al exigir un pago por no usar datos personales
🇺🇸 Estados Unidos imputa a tres miembros de la Guardia Revolucionaria de Irán por el ciberataque contra la campaña de Trump
El objetivo era avivar la discordia y erosionar la confianza en el proceso electoral.
Según la acusación, realizaron una «amplia campaña de piratería informática que utilizó técnicas de envío de malware e ingeniería social para atacar y comprometer las cuentas de funcionarios y exfuncionarios del Gobierno de EEUU, miembros de los medios de comunicación, ONG y personas asociadas a campañas políticas estadounidenses». Se les imputa por 18 cargos, entre ellos fraude, robo de identidad o conspiración junto a organizaciones terroristas. La Fiscalía asegura que la campaña de Trump era el objetivo, y buscaban «avivar la discordia, erosionar la confianza en el proceso electoral de Estados Unidos» y «promover las actividades de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán». Estos ciberatacantes llevarían trabajando desde enero de 2020, después del asesinato del general iraní Qasem Soleimani durante la presidencia de Trump.
➡️ Te puede interesar: ¿Qué es la Guardia Revolucionaria de Irán?
🇷🇺 Rusia podría prohibir Discord
Se le acusa de «contenido ilegal» relacionado con «propaganda LGBT, pornografía infantil o llamados al suicidio».
El organismo regulador de medios, Roskomnadzor, ha ordenado a Discord eliminar cerca de mil piezas de «contenido ilegal», incluyendo «material extremista, propaganda LGBT, participación de menores en actividades ilegales, llamados al suicidio, contenidos pro-drogas y pornografía infantil». La plataforma, que cuenta con entre 30 y 40 millones de usuarios rusos, ya ha sido multada anteriormente por no eliminar contenido prohibido. Esta posible prohibición se suma a las restricciones impuestas a otras plataformas como Signal, Reddit y YouTube, reflejando el aumento de la censura en internet por parte de las autoridades rusas.
➡️ Te puede interesar: Rusia: Alejándose de Occidente y acercándose a Asia en 2024
⚠️ Estados Unidos, Reino Unido y Australia imponen sanciones a miembros de Evil Corp
Al menos 15 miembros de la red rusa de piratas informáticos están sancionados.
Los tres países han impuesto sanciones conjuntas a 15 miembros de Evil Corp, una red rusa de ciberdelincuentes. Este grupo es responsable de ataques a entidades bancarias y organizaciones gubernamentales en varios países, causando pérdidas de más de 100 millones de dólares. Entre los sancionados se encuentra Maksim Yakubets, líder de la organización, por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de 5 millones de dólares. Además, el gobierno británico ha denunciado los supuestos vínculos de Evil Corp con el Kremlin y los servicios de seguridad rusos. Las sanciones incluyen la prohibición de entrada a estos tres países y la congelación de activos, enviando un mensaje claro contra los ciberataques respaldados por el Estado ruso. «Esta medida a tres bandas subraya nuestro compromiso colectivo de protegernos contra los cibercriminales, que buscan socavar nuestra infraestructura crítica y amenazar a nuestros ciudadanos», explicaron las autoridades.
➡️ Te puede interesar: Rusia y la Unión Europea: ¿ante una guerra cibernética?

Suscríbete al boletín semanal de LISA News
Suscríbete para ser el primero en recibir artículos, análisis y noticias, además de descuentos exclusivos para suscriptores en formación sobre Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica. Introduce tus datos a continuación: