Boletín semanal (6 – 12 JULIO)
🗞️ Desde LISA News te traemos el Boletín Semanal, un resumen de las noticias más relevantes de los últimos 7 días en Internacional, Inteligencia y Ciberseguridad. Síguenos en nuestras redes sociales o suscríbete al boletín para estar al día de todo lo que ocurre en el mundo.
👉 Esta semana hablamos de la victoria del Frente Popular en las elecciones legislativas francesas, de la eliminación de un entramado de bots rusos que utilizaba IA para desinformar y de la mayor filtración de contraseñas de la historia.
Te recordamos que también puedes escuchar el Boletín Semanal de LISA News en Spotify o verlo en formato vídeo en YouTube.
SEGURIDAD INTERNACIONAL Y GEOPOLÍTICA
🇺🇸 La Cumbre de la OTAN 2024 pacta más ayudas para Ucrania 🌍
Además, se acuerda combatir las amenazas híbridas y cibernéticas, mejorar la influencia en el Indo-Pacífico y en el flanco sur y mejorar la financiación en defensa.
Como te contamos en este artículo de LISA News, la Cumbre de Washington 2024, que celebraba el 75º aniversario de la Alianza Atlántica, ha concluido con numerosos acuerdos entre todos los aliados. Se pactan ayudas para Ucrania de 60 mil millones de dólares en 2025, que incluyen asistencia militar, artillería y sistemas de defensa aérea. Además, algunos países donarán a Kiev sistemas de defensa aérea Patriot y aviones de combate F-16. También se discutió que la adhesión de Ucrania a la OTAN es «irreversible».
De igual modo, EEUU y Canadá han acordado paquetes de ayuda de 200 y 340 millones de euros respectivamente. La ayuda estadounidense se centra más en lo militar, mientras que la canadiense hace especial énfasis en asistencia médica y reconstrucción. Además, se construirá un Centro Conjunto de Análisis, Entrenamiento y Educación OTAN-Ucrania en Polonia. De igual modo, EEUU desplegará armas hipersónicas de largo alcance y de manera permanente en Alemania para «disuadir a los enemigos».
También se luchará contra la guerra híbrida de Rusia, China, Irán y Corea del Norte, que ponen en peligro a la alianza con «actos de sabotaje, actos de violencia, provocaciones en las fronteras aliadas, instrumentalización de la migración irregular, actividades cibernéticas maliciosas, interferencia electrónica, campañas de desinformación e influencia política maligna, así como coerción económica».
Otros de los objetivos son mejorar la influencia en el Indo-Pacífico y el flanco sur de la OTAN. En este último, se enviará un enviado especial que organizará las relaciones entre el norte de África y Oriente Medio, para hacer frente al tráfico de migrantes, terrorismo, inseguridad marítima o la creciente influencia de Rusia y China en África.
Por último, Todos los aliados de la OTAN acordaron durante la cumbre construir un nuevo centro contra las amenazas en la red, con el objetivo de protegerse ante ellas. Se llamará Centro Integrado de Defensa Cibernética de la OTAN, y buscará amplificar la protección de las redes cibernéticas de la OTAN y el uso del espacio como dominio operativo. Además, informará de posibles riesgos y vulnerabilidades en el ciberespacio y en infraestructuras críticas civiles. Contará con tecnologías avanzadas para incrementar la defensa colectiva. Su base de operaciones estará en el cuartel militar estratégico de la OTAN en Shape, Bélgica.
➡️ Te puede interesar: ¿Qué es la OTAN, cuáles son sus miembros y cuándo se fundó?
🗳️ El Nuevo Frente Popular vence en las elecciones legislativas de Francia 🇫🇷
Los resultados no facilitan la formación de gobierno.
Como te contamos en este artículo de LISA News, la coalición de izquierdas del Nuevo Frente Popular gana las elecciones legislativas de Francia con 182 escaños. En segundo lugar quedó Ensemble, la coalición de Macron, con 168. En tercera posición, la ultranacionalista Agrupación Nacional, con 143 asientos. La participación fue histórica, de más del 66% y alcanzando los 27 millones de votantes. Respecto a los votos, Agrupación Nacional fue el más votado con 10 millones y casi el 40% de apoyos. El segundo fue el Frente Popular con poco más de 7 millones. El tercero en votos, Ensemble, con 6,5 millones.
Estos resultados muestran una situación difícilmente gobernable, ya que ninguno de los partidos está cerca de la mayoría absoluta y están bastante igualados en distribución de escaños. Las consecuencias de estas elecciones son la petición del Nuevo Frente Popular para gobernar, la dimisión del primer ministro francés, Gabriel Attal, rechazada posteriormente por Macron, y el frenazo a la gobernanza de Agrupación Nacional, aunque han pasado de 7 a 143 diputados.
Las encuestas previas a la celebración de la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia auguraban una alta participación y la victoria de Agrupación Nacional. Sin embargo, también predecían una tripolización de los votantes, que se agruparían en tres partes casi iguales junto con Ensemble y el Nuevo Frente Popular y podrían provocar un bloqueo institucional en Francia. Esto se debe a que ninguna de las formaciones alcanza la mayoría absoluta. Por lo tanto, el presidente Macron probablemente deba convocar unas nuevas elecciones debido a la ingobernabilidad del país.
➡️ Te puede interesar: Agrupación Nacional vence en la primera vuelta de las elecciones legislativas de Francia
🪖 Burkina Faso, Níger y Malí crean la Confederación de Estados del Sahel 🪙
Busca una mayor cooperación en todos los ámbitos.
Como te contamos en este artículo de LISA News, la cúpula militar de Burkina Faso, Níger y Malí han acordado crear la Confederación de la Alianza de Estados del Sahel, un acuerdo político, económico y militar que busca el libre movimiento de personas, bienes y servicios, y fortalecer la integración y la cooperación regional. Este pacto se ha firmado en Niamey, la capital de Níger, y creará una moneda propia regional. Este movimiento consolida la pérdida de poder e influencia de Occidente en este territorio en beneficio de Rusia, ya que estas regiones se han ido alejando de países como Francia y Estados Unidos, y acercándose más a Moscú, tras el fracaso percibido de las intervenciones antiterroristas en la región.
➡️ Te puede interesar: Estados Unidos retira sus tropas de Níger
El motivo de la creación deriva del golpe de Estado en Níger, donde la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) amagó con intervenir de forma militar. Tras el anuncio de esta nueva Confederación de Estados del Sahel, los tres países firmantes rompen definitivamente con la CEDEAO. Además, reclaman las sanciones impuestas por estos orgamismos occidentales tras el «impacto nocivo de las prácticas ilegales, ilegítimas y actos inhumanos y amenazas de agresión» hacia sus «Estados Soberanos».
El tratado hace énfasis en combatir el terrorismo en la región del Sahel, provocados, según ellos, por organismos «oscurantistas, instrumentalizados y controlados a distancia». Así, estos tres países pondrán a su disposición la creación de la Fuerza Conjunta de los Estados del Sahel, un grupo militar que tendrá fuerzas militares de los tres para hacer frente a los grupos violentos de la zona.
Todavía queda acordar los pactos económicos y políticos que se llevarán en la Alianza de Estados del Sahel de cara a próximas cumbres. Se prevé la formación de un banco central conjunto, un banco de inversión y un fondo de estabilización. «Este marco estratégico del que surgirán resoluciones que marcarán el rumbo para el retorno de la paz, el establecimiento de la seguridad, la implementación y el fortalecimiento de acciones comunes de desarrollo para la felicidad de los pueblos del Sahel», aseguran en el comunicado conjunto.
➡️ Te puede interesar: Por qué el Sahel debería preocupar a Europa
«Es un momento histórico porque constituye un paso importante en la consolidación de los vínculos entre los pueblos del espacio saheliano y representa la culminación de nuestra feroz voluntad común de reconquistar nuestra soberanía y rehabilitar nuestra legendaria dignidad», aseguró Abdourahmane Tiani, el general nigerino.
Moscú ha sabido aprovechar el distanciamiento de los países del Sahel con Occidente para fortalecer sus vínculos diplomáticos y de seguridad con ellos. La confederación podría facilitar una mayor cooperación militar y de inteligencia entre Rusia y los países miembros. Esto podría abrir la puerta a una mayor presencia e injerencia rusa. Esto le permite ganar terreno geopolítico. Además, la región del Sahel es rica en recursos naturales, por lo que su presencia le garantiza el acceso y el control de ellos. De igual modo, Moscú puede manipular los flujos migratorios hacia Europa, por lo que podría utilizarlos como herramienta de presión política en el marco de la invasión de Ucrania.
➡️ Te puede interesar: ¿Por qué triunfan los golpes de Estado en el Sahel?
🇬🇧 Starmer garantiza medidas para alcanzar el 2,5% del PIB en defensa de la OTAN 🛡️
El nuevo primer ministro británico busca cumplir con creces el mínimo del 2% de gasto en defensa pactado en la OTAN.
Como te contamos en este artículo de LISA News, Keir Starmer, líder del Partido Laborista y primer ministro del Reino Unido tras vencer en las elecciones, ha anunciado medidas para incrementar el gasto en defensa del país hasta el 2,5% del PIB. Esta cifra le situaría con un margen de ventaja con respecto al pacto de la OTAN de alcanzar un umbral mínimo del 2% en defensa. El nuevo líder británico hace esta promesa durante la Cumbre de la OTAN en Washington, que celebra su 75º aniversario. Actualmente, Reino Unido es el noveno país en inversión de defensa, con un 2,3%.
➡️ Te puede interesar: ¿Qué es la OTAN, cuáles son sus miembros y cuándo se fundó?
«Estoy comprometido con ese 2,5% dentro de nuestras reglas fiscales, pero esa revisión estratégica debe ser lo primero. No hay deber más importante para mí como primer ministro que mantener a salvo a la gente de nuestro país. En un momento en el que nos enfrentamos a múltiples amenazas tanto dentro como en el extranjero, debemos asegurarnos de que estamos preparados para defendernos. Por eso, he ordenado una revisión exhaustiva inmediata que garantice nuestra defensa en el futuro», confirmó Starmer.
➡️ Te puede interesar: ¿Cuánto invierten en defensa los miembros de la OTAN?
🇷🇺 Pezeshkian y Putin pactan reforzar alianzas entre Irán y Rusia 🇮🇷
El candidato reformista es el nuevo presidente electo iraní tras ganar los comicios presidenciales, celebrados tras la muerte de Ebrahim Raisi.
Como te contamos en este artículo de LISA News, ambos líderes han acordado reforzar sus vínculos tras el triunfo del reformista en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales iraníes. Entre esos pactos, está una mayor cooperación, mantener y continuar los acuerdos ya existentes entre ambos países y realizar una reunión presencial entre los dos dirigentes dentro de 2024.
«Ambas partes expresaron su satisfacción por el alto nivel alcanzado de relaciones de buena vecindad entre Rusia e Irán y confirmaron su disposición a trabajar estrechamente para desarrollar aún más la cooperación mutuamente beneficiosa en diversas áreas», se desprende el comunicado publicado por la agencia pública de noticias rusa TASS. Esto marca un nuevo paso en el afianzamiento de las relaciones diplomáticas entre Rusia e Irán. Antes de los comicios iraníes, el presidente interino, Mohammad Mokhber, se reunió con Putin durante la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en Kazajistán.
El nuevo presidente iraní tiene como objetivos fomentar el diálogo internacional y abordar la cuestión nuclear del país, con el objetivo de aliviar algunas sanciones. Además, busca eliminar el velo obligatorio para las mujeres, la retirada de códigos de vestimenta y la reducción del control del gobierno, para promover una mayor apertura y libertad de expresión.
➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Grupos Urbanos Violentos
🌐 Otras noticias del mundo 🌐
- Rusia ordena el arresto de la mujer del opositor fallecido Alexei Navalni. Un tribunal de Moscú pide la detención de Yulia Navalnaya por pertenecer a una organización extremista. La viuda está ahora mismo en el extranjero, realizando labores que hacía su esposo. Se enfrenta a prisión y multas elevadas.
- Vuelven los vuelos comerciales entre Siria y Arabia Saudí. Un avión de la compañía Syrian Airlines completó el trayecto entre Damasco y Riad, tras una década de ruptura de relaciones que ha durado varios años. «Es un paso adicional en el proceso de desarrollo de las relaciones entre dos países hermanos», aseguró el embajador de Siria en Arabia Saudí.
- Polonia cierra la única frontera de mercancías con Bielorrusia. Las autoridades polacas clausuran la entrada de vehículos de carga procedentes de Bielorrusia en el paso de Kukuryki. Sin embargo, el acceso hacia Bielorrusia está permitido. «Polonia no acepta la entrada de vehículos de carga procedentes de Bielorrusia en el puesto de control de Kozlovichi. Los vehículos se siguen moviendo a través del paso fronterizo en dirección a Bielorrusia, pero el tráfico es mucho más lento de lo normal», confirmaron las Aduanas de Bielorrusia.
- Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán y Uzbekistán llevan a cabo ejercicios militares sin China y Rusia. Las maniobras Birlestik-2024 se realizarán hasta el 17 de julio en Kazajistán. Participarán unos 4 mil militares con buques de guerra, aviones, artillería y carros de combate. Turkmenistán es el único país de Asia Central que no está en estos ejercicios, aunque fue invitado.
- Una operación contra la mafia italiana se salda con 18 detenidos y la incautación de 130 millones de euros. Miembros de la ‘Ndrangheta y Camorra son arrestados en Roma por presuntos delitos de blanqueo de capitales, extorsión y usura. Además, 50 personas están siendo investigadas. En la redada han participado más de 500 policías y se ha ampliado a otras ciudades del país.
- La coalición europea «patriotas por Europa» son tercera fuerza en la Eurocámara con 84 escaños y 12 nacionalidades diferentes. Estarán la Agrupación Nacional de Le Pen, la Lega de Salvini y Vox, entre otros. El líder será Jordan Bardella y solo estará por detrás del Partido Popular Europeo y de los Socialistas y Demócratas en número de escaños.
- Autoridades de Burkina Faso aceptan un proyecto de ley que prohíbe la homosexualidad. Las relaciones entre personas del mismo sexo serán castigadas por ley. Hasta ahora es legal, aunque existe una gran discriminación contra estos grupos.
- Pezeshkian apoya a Hamás contra la «ocupación sionista». El nuevo presidente electo de Irán arremete contra Israel. «La República Islámica de Irán considera un deber humano e islámico apoyar a la nación palestina y sus luchas contra la ocupación y el apartheid del régimen sionista, y continuará apoyando a la oprimida nación palestina hasta la realización de todos sus ideales y derechos, así como la liberación de Jerusalén», aseguró.
- Daniel Ortega prohíbe 12 ONG más en Nicaragua. Una de ellas es Radio María Nicaragua, de religión católica, en un nuevo intento de restringir esa religión en el país. El motivo es por no informar de sus estados contables entre 2019 y 2023. Además, otras de las organizaciones bloqueadas también son religiosas. El actual mandatario lleva desde 2018 reprimiendo a medios, periodistas, activistas y personalidades religiosas.
- Viktor Orbán visita China para reunirse con Xi Jinping. El motivo del viaje es con el objetivo de plantear una «misión de paz» que se encamine hacia el final del conflicto de Ucrania y Rusia. «Más allá de las partes beligerantes, hay tres potencias mundiales que decidirán sobre cuándo termina la guerra ruso-ucraniana: Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y China», confirmó Orbán en redes sociales. La UE ha criticado la posición del presidente húngaro, y aseguran que «no tiene el mandato en estas visitas para representar a la UE».
- Fiscalía rusa califica de «indeseable» a The Moscow Times. Este medio de comunicación independiente, fundado en 1992, está puesto en la mira por las autoridades rusas, quienes aseguran que busca «desacreditar» la labor rusa en Ucrania. «El trabajo del medio tiene como objetivo desacreditar las decisiones de los dirigentes de la Federación Rusa tanto en política exterior como interior. Interactúan de forma constante con grupos indeseables».
- Tres ciudadanos europeos detenidos en Kazajistán. Los individuos, de nacionalidad neerlandesa y belga, entraron sin permiso dentro del cosmódromo ruso de Baikonur, la base espacial más grande del mundo. «Tres ciudadanos han sido detenidos en Baikonur. Todos ellos entraron en el territorio de forma ilegal y han sido detenidos por la Policía», confirmaron las autoridades a la agencia TASS.
- Más de 40 muertos y 200 heridos tras un ataque ruso contra un hospital infantil de Kiev. Los hechos ocurrieron el lunes 8 de julio de 2024. «Hoy, en varias de nuestras ciudades ucranianas se declaró día de luto en memoria de las víctimas del ataque con misiles rusos. Ocurrió ayer, en hora punta. Más de 40 misiles de varios tipos y uno de ellos impactó en un hospital infantil especializado, donde rescataron de las manos de la muerte a niños con enfermedades complejas, como cáncer y enfermedades cardiacas», confirmó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
- Guinea Bissau celebrará elecciones legislativas el 24 de noviembre. Así lo ha ordenado y comunicado el presidente del país, Umaro Sissoco Embaló, tras disolver el Parlamento tras un presunto intento de golpe de estado. «Quien no esté de acuerdo puede apelar ante el Tribunal Supremo de Justicia», manifestó el mandatario.
INTELIGENCIA
🇺🇸 Estados Unidos elimina un entramado de bots rusos que utilizaba IA para desinformar 🇷🇺
Las granjas de bots suponen un desafío en la era cibernética por el poder que tienen.
Como te contamos en este artículo de LISA News, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha comunicado la retirada de dos dominios web y un total de 968 perfiles de bots de la red social X que se utilizaban por Rusia para propagar contenidos de desinformación en Occidente. La granja de bots habría operado mediante un software con Inteligencia Artificial por trabajadores de Russia Today (RT), el canal público controlado por el Gobierno Ruso. Además, habría contado con la colaboración de la Inteligencia rusa y del Kremlin. El objetivo principal era distribuir información falsa de Estados Unidos para influir en las narrativas geopolíticas del Gobierno ruso.
Estos bots habrían funcionado al menos desde 2022 por trabajadores de RT, y desde principios de 2023 habría recibido ayuda del Kremlin y del FSB ruso. «Con estas acciones, el Departamento de Justicia ha interrumpido una campaña de propaganda respaldada por el Gobierno de Rusia y habilitada por Inteligencia Artificial. Utilizaban una granja de bots con el objetivo de difundir desinformación en Estados Unidos y en el extranjero», con el objetivo de «derribar a los aliados estadounidenses en Ucrania e influir en las narrativas geopolíticas del Gobierno ruso», afirmaron las autoridades.
«Para registrar las cuentas ficticias en redes sociales, la granja de bots se basó en servidores de correo electrónico privados. A su vez, se basaron en los dos nombres de dominio confiscados por el FBI». Estas granjas suponen un peligro, porque emplean software automatizado para manipular la información en línea y afectar a la opinión pública. Contienen programas diseñados para imitar el comportamiento humano y genera contenido que parece ser creado por personas. El objetivo es difundir una narrativa de desinformación, influir en debates y alterar la percepción en ciertos temas. Entre las acciones que pueden realizar, se encuentran la publicación de post y comentarios, la difusión de enlaces, la amplificación de ciertos mensajes o la interacción con otros usuarios para dar la impresión de autenticidad.
➡️ Te puede interesar: Curso de Experto en Detección de la Desinformación y Fake News
📍Un fallo en Google Maps revela la posición de un dron submarino estadounidense 🗺️
La compañía ha filtrado por error la ubicación de esta novedosa tecnología en una imagen satelital.
El nuevo dron submarino no tripulado de Estados Unidos llamado «Manta Ray» fue descubierto accidentalmente debido a un error en Google Maps. El dron, desarrollado por Northrop Grumman para la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados (DARPA), está diseñado para realizar operaciones de cartografía submarina, detección de minas y vigilancia pasiva. También podría emplearse para conflictos y espionaje. Se sabe que este dron es un prototipo avanzado y no un dron operativo actualmente, ya que las comunicaciones submarinas son más complejas que en tierra, por lo que la configuración final del dispositivo deberá ser muy sofisticada.
➡️ Te puede interesar: La tecnología de navegación autónoma para el control del dominio marítimo: ¿oportunidad o amenaza?
🇵🇰 El Gobierno pakistaní autoriza a la inteligencia «interceptar» comunicaciones «en interés de la seguridad nacional» 📱
La oposición rechaza que esta medida restringe la libertad de expresión.
Así lo anuncia el Ministerio de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, que se ampara en la ley de 1996 del país. Esto permitirá interceptar llamadas y mensajes a través de cualquier sistema de notificaciones «en interés de la seguridad nacional». La medida se adopta para «evitar cualquier delito» o injerencia extranjera.
«En ejercicio de los poderes conferidos bajo la Sección 54, el Gobierno federal, en interés de la seguridad nacional y en los esfuerzos para evitar cualquier delito, se complace en autorizar a Inteligencia para interceptar llamadas y mensajes o rastrear llamadas a través de cualquier sistema de telecomunicaciones», asegura el Gobierno en un comunicado.
➡️ Te puede interesar: ¿Es legal el espionaje?
CIBERSEGURIDAD
🚫 Meta eliminará publicaciones antisemitas que contengan la palabra «sionista» como sinónimo de judío ✡️
Creen que se está dando un uso indebido del término.
Como te contamos en este artículo de LISA News, la compañía propietaria de Facebook e Instagram ha informado que eliminará publicaciones que incluyan el término «sionista» como equivalente de judío o israelí y que contenga «comparaciones deshumanizantes, llamamientos a hacer daños o negaciones a su existencia».
Así lo ha confirmado la compañía en un comunicado. «Eliminaremos estos contenidos que ataquen a los sionistas, sobre la base de que sionista en esos casos a menudo parece ser un sustituto del pueblo judío o israelí» en algunas publicaciones de Meta. De igual forma, se eliminará «cuando no se trate explícitamente del movimiento político, sino de la utilización de estereotipos antisemitas o cuando amenacen con algún tipo de daño a través de la intimidación o violencia dirigida contra judíos o israelíes con el pretexto de atacar a los sionistas».
En concreto, los post que serán borrados estarán relacionados con «afirmaciones sobre gobernar el mundo o controlar los medios». Esto incluye también «comparaciones deshumanizantes, como cerdos, suciedad o parásitos, daño físico, negación de su existencia o burlas por tener una enfermedad», según se desprende la nueva política de la entidad dirigida por Mark Zuckerberg.
Meta asegura que todavía no hay «un consenso global» sobre la definición de «sionista». Pese a ello, aseguran que «a menudo» se emplea como sinónimo incorrecto de judío o israelí. De igual manera, recuerda que sus normas restringen el contenido que atenta contra las personas «en función de características protegidas, como la nacionalidad, la raza o la religión, entre otras»
➡️ Te puede interesar: La UE acusa a Meta de incumplir la ley europea al exigir un pago por no usar datos personales
⚫ Descubren más de 3 mil consumidores pedófilos en la dark web 🌐
Utilizaron un malware para robar los datos de ciberdelincuentes y averiguaron que coincidían con registros en webs porno infantil.
Como te contamos en este artículo de LISA News, una investigación mediante el robo de información a internautas en la dark web ha ocasionado el hallazgo de 3.300 consumidores de material que incluía abuso sexual infantil. Para llevar a cabo este desenmascaramiento, los ciberatacantes utilizaron un malware infostealer, que «roba información confidencial del usuario, como credenciales de inicio de sesión, billeteras de criptomonedas, datos de tarjetas de pago, información del sistema operativo, cookies del navegador o capturas de pantalla». A partir de ese robo, pudieron posteriormente descubrir que esos datos coincidían con el registro de esos mismos usuarios en páginas web con contenido sexual infantil.
Investigadores de inteligencia «aprovecharon los datos de este malware para identificar a los consumidores de material de abuso sexual infantil». Además, tenían como objetivo «sacar fuentes adicionales y descubrir tendencias geográficas y de comportamiento» de estos sujetos. Esta metodología con malware demuestra que en ocasiones «el robo de información puede ayudar a las fuerzas del orden a rastrear la explotación infantil en la dark web, un área difícil de investigar» por el anonimato. Además, ayudan a comprender la infraestructura de los sitios web sobre contenido sexual de menores», por lo que puede servir a futuro para «descubrir técnicas utilizadas por los consumidores pedófilos para enmascarar sus identidades».
➡️ Te puede interesar: Dark Web: riesgos, contenidos y cómo acceder
🔑 Un usuario filtra 10 mil millones de contraseñas en un foro de piratería 🔓
Es la mayor exposición de contraseñas de la historia.
Como te contamos en este artículo de LISA News, el usuario ObamaCare, perteneciente a un foro de piratería, ha realizado la filtración de contraseñas más grande de la historia. Un total de 10 mil millones de credenciales han salido a la luz, en un archivo titulado rockyou2024.txt, y publicado el 4 de julio. La investigación, realizada por el medio Cybernews, confirma que este hallazgo puede ocasionar un grave problema para las personas que reutilizan contraseñas en varias plataformas.
«En esencia, la filtración de RockYou2024 es una compilación de contraseñas del mundo real utilizadas por personas de todo el mundo. Revelar muchas contraseñas para los actores de amenazas aumenta sustancialmente el riesgo de ataques de relleno de credenciales», confirmaron investigadores al medio citado.
Según la investigación, esta es la segunda vez que ocurre esta filtración. En 2021, Cybernews publicó que la compilación de contraseñas RockYou2021 había filtrado 8,4 mil millones de claves en un texto plano. Así, tres años más tarde, los hackers han conseguido añadir otros 1500 millones de credenciales e «incrementar el conjunto de datos un 15%».
Para mitigar los efectos de esta filtración, se aconseja cambiar todas las contraseñas de todas las cuentas asociadas y no utilizar la misma en dos o más plataformas. Además, las credenciales deberán ser seguras, largas, con mayúsculas y minúsculas, con números y con símbolos. También se recomienda activar el doble factor de autenticación (2FA) siempre que se pueda, ya que en caso de acceder se requerirá una verificación adicional. Por último, se sugiere utilizar un gestor de contraseñas que genera y almacena contraseñas difíciles de forma segura.
➡️ Te puede interesar: Época negra de ciberataques: guía para protegerse ante los intentos de estafa
Suscríbete al boletín semanal de LISA News
Suscríbete para ser el primero en recibir artículos, análisis y noticias, además de descuentos exclusivos para suscriptores en formación sobre Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica. Introduce tus datos a continuación: